- Participación de tus clientes en tu página en Facebook: En primer lugar, debes investigar sobre los intereses de tu público para conseguir generar publicaciones de su interés, con información relacionada con la actividad de tu empresa. Si consigues crear contenido útil y valioso para tus clientes, lograrás que se interesen en tus publicaciones y, además de los "likes" que recibas en la fanpage de tu empresa en Facebook tus usuarios verán tu página como un lugar de consulta, en donde poder tomar ideas con información de valor.
- Consigue visibilidad en Facebook, este es el punto clave, si no conocen tu empresa no llegarán a tu página y no conseguirás que vean tus productos o servicios, por lo tanto es necesario generar visibilidad a diario de tu empresa en Facebook. Busca páginas relacionadas con tu actividad, por ejemplo, si tu empresa se dedica a la hostelería, podrás buscar páginas relacionadas con turismo, geografía, hostelería, etc. encuentra grupos con este interés, e interactúa con tus públicos en estos grupos, responde dudas relacionadas con la actividad de tu empresa, muestra qué servicios y productos ofreces, da "likes" a publicaciones con información relevante y comparte publicaciones de los usuarios que forman parte de tu público objetivo, es decir, del público de tu empresa.
- Muestra interés sincero y real por los intereses de tu público. Si realmente deseas un éxito con la actividad de tu empresa en Facebook, debes tener un sentimiento sincero en desear ofrecer información valiosa y útil a tus clientes, de forma que seas un punto de apoyo en su día a día. Si consigues ponerte en la piel de tus clientes, tu actividad en Facebook así como en otras redes sociales, tu página empezará a ser vista y tus clientes llegarán incluso a buscarte para ver qué información nueva tienes para ellos cada día.
- Combina distintos contenidos. Es cierto que en un primer momento uno se imagina que con la actividad de la empresa en Facebook, desde tu página, puedes mostrar lo que ofreces a tus clientes, con las características de tus productos y servicios. Publicar contenidos similares todos los días en redes sociales puede llevar a entrar en la monotonía, lo que conlleva a que los clientes abandonen la comunidad. Para que esto no ocurra, haz una lista de qué tipo de publicaciones desearían ver tus clientes, puedes combinar contenidos como noticias, artículos, información de interés en el sector, contenidos relacionados con los gustos y hobbies de tus públicos... y, de vez en cuando, los productos y servicios de tu empresa.
- No satures a tu público en Facebook. Es importante mantener días muy activos y días de poca actividad. Si publicas todas las horas en la página de tu empresa en Facebook, además de que es muy complicado ofrecer en todo momento información realmente útil, puedes generar un desinterés por parte del público. Consigue que valoren tu actividad y haz tú mismo valiosa esa información, es preferible publicar poco pero sí información realmente interesante para tus clientes.
Si te ha parecido valiosa la información de este post sobre tu empresa en Facebook, puedes compartirlo en tus redes sociales, y si tienes dudas sobre qué acciones funcionan mejor en Facebook deja un comentario y en breve responderemos a tus dudas.
Comentarios
Publicar un comentario